![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 23 de diciembre de 2013.- El transporte público y los automovilistas cuernavacenses son multiplicadores de buenas prácticas en el manejo sustentable de residuos sólidos, ahorro de energía, agua, entre otras, derivado de la primera etapa de la campaña de Educación Ambiental, Por un Cuernavaca Sustentable, que puso en marcha el Gobierno de Cuernavaca. A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se emprendió esta campaña que busca que la ciudadanía adopte buenas alternativas en el tratamiento de los residuos, el ahorro por medio de la denuncia temprana de fugas al 070, el ahorro de energía con base en la sustitución de los focos incandescentes por focos ahorradores, entre otras.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Juancristóbal Echeverría Andrade, precisó que este tipo de campañas están respaldadas en una política responsable del gobierno municipal que encabeza el presidente, Jorge Morales Barud y el Cabildo, encaminadas a consolidar desde nuestros hogares acciones y prácticas económicas que permitan transitar de una cultura insuficiente de valores ecológicos a una verdadera cultura ambiental. Puntualizó que el gobierno busca que sea la propia la ciudadanía la que difunda por medio de micro-perforados, algunas recomendaciones para contribuir con nuestro entorno, en los medallones de sus unidades o bien entre sus amigos, familiares y compañeros de trabajo.
“En una primera etapa de este proyecto, seremos multiplicadores de la información, principalmente a nuestros hijos que se formarán con una visión integral del uso sustentable de los recursos” dijo el funcionario. Aunado a lo anterior, refirió que el H. Ayuntamiento de Cuernavaca invita a las escuelas del municipio a participar en el Programa Escuela Sustentable, a través de la Dirección de Educación Ambiental, a incorporar la separación de residuos en las escuelas, así como elaborar composta, trasformando los residuos orgánicos en abono natural, la construcción de muros y techos verdes para los huertos orgánicos, acciones tendientes al ahorro de agua y energía.