![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 22 de diciembre de 2013.- El estado de Morelos cuenta con climas diversos, desde los fríos- templados hasta los calurosos o subtropicales por lo que también existe una gran diversidad de especies vegetales naturales y cultivadas, en estas últimas destacan por su importancia especies hortícolas, ornamentales, frutales, granos básicos e industriales, por esta razón la producción agrícola del estado es una de las actividades consideradas como de las de mayor importancia económica, no solo por las superficie establecida sino también por la generación de empleos y la comercialización de los productos obtenidos.
Dentro de los principales cultivos en el estado tenemos: jitomate, cebolla, calabaza, pepino, sandia, frijol ejotero, maíz, aguacate, durazno, granada colombiana ciruela moscatel, cítricos, higo, gladiola, rosa, nardo, noche buena, caña de azúcar albahaca, menta, cebollín, mejorana, tomillo, salvia, romero, orégano y especies cultivadas en maceta en viveros.
La producción agrícola del estado como cualquier otra actividad se enfrenta a diversos factores que de algún modo limitan, reducen o afectan en algún punto el proceso productivo y el rendimiento. Uno de los factores importantes para lograr alcanzar rendimientos potenciales óptimos es proveer de una adecuada fertilización de nuestros cultivos, para esto debemos conocer a ciencia cierta el tipo de suelo, así como que nutrientes están en él y si se encuentran disponibles o no para los fines que perseguimos.
Por otro lado, hoy en día la inocuidad de los alimentos es un factor indispensable para la comercialización de vegetales; esto considerando que las exigencias de los mercados están enfocadas hacia la oferta de alimentos de calidad y que no dañen la integridad del consumidor. La presencia de microorganismos patógenos o residuos de plaguicidas en alimentos es uno de los problemas principales en salud pública, y las enfermedades producidas por los mismos es una de las causas más importantes de enfermedad.
Es importante mencionar que no existe ningún laboratorio acreditado en el Estado de Morelos que responda a las necesidades del sector agrícola. Actualmente el laboratorio ubicado en la UPEMOR, que el Gobierno del Estado a traves de la SEDAGRO va a fortalecer para que Morelos pueda incursionar en mercados especializados por su impacto en la salud humana como E. coli, Listeria, Salmonella y Shigella mediante la técnica de PCR tiempo real, lo que garantiza la sensibilidad y por lo tanto la confianza del diagnóstico. La propuesta de fortalecimiento que se quiere dar al laboratorio permitirá realizar pruebas de Cromatografía y Cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), que permita garantizar la calidad y sensibilidad de las pruebas a realizar.