![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
MÉX, D.F. 21 de diciembre de 2013.- Durante de la 35 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció un nuevo modelo de certificación policial y el aumento del presupuesto para el combate al crimen, con el que los estados contarán con más recursos para el próximo año.
De acuerdo con la publicación del periódico Excélsior, se aprobaron siete mil millones 921 mil pesos que serán repartidos entre las entidades, además de que se entregarán estímulos a aquellas administraciones que logren avances en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, la disminución de los delitos y el sistema penitenciario.
Los recursos en materia de seguridad deben distribuirse con oportunidad, a eso nos comprometemos de manera clara y por supuesto será exigible que se ejerzan con transparencia y con rendición de cuentas”, advirtió.
El encargado de la política interior del país reconoció que el actual modelo de evaluación policial no está cumpliendo con su objetivo, debido a que ha mostrado limitaciones ya que los exámenes se aplican sin distinguir las labores de cada elemento.
“Es por ello que se pondrá a su consideración un nuevo modelo de control de confianza, que permitirá diferenciar el tipo de evaluación a practicar con base en el nivel de sensibilidad y responsabilidad de las funciones del puesto sin disminuir el rigor y la calidad de las evaluaciones”, explicó el titular de Gobernación.
Sin distinciones
Osorio Chong señaló que a lo largo de este primer año de la administración se trabajó en realinear los esfuerzos para que no hubiera distinciones entre los esfuerzos del gobierno federal y los gobiernos de los estados, lo que ha permitido que hoy en día se compartan objetivos comunes con una estrategia clara.
“Todos, instituciones de seguridad y ciudadanos, debemos seguir trabajando en este esfuerzo y en la misma dirección, debemos hacerlo de una manera transparente e integral, porque la delincuencia no distingue entre banderas políticas, ni filiaciones partidistas y menos límites territoriales”, subrayó.
“El objetivo para 2014, con nuevos instrumentos con las reformas y con más recursos, será disminuir aún más los índices delictivos en los que llevamos avance y atender con prontitud aquellos en los que tenemos retos. Los acuerdos de hoy servirán para ese objetivo”, advirtió.
Resultados
Osorio Chong dijo que la política de seguridad y procuración de justicia que están instrumentando está dando resultados y habrá de dar mayores frutos en los meses venideros, “porque hay estrategia, hay compromiso y todos tenemos la decisión de seguir adelante”.
Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil, representadas de manera permanente al interior del Consejo Nacional de Seguridad, propusieron desarrollar un sistema de indicadores o esquema de evaluación de los programas y las acciones a fin de medir su efectividad.
Piden evaluar políticas contra el crimen
En el marco de la 35 sesión del Consejo Nacional de Seguridad, Edna Jaime, directora general del Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, A.C., solicitó la implementación de un sistema de evaluación de las políticas en materia de seguridad pública.
Explicó que sin indicadores transparentes no se puede distinguir entre las políticas que están funcionando y las que no, ni se puede dirigir los recursos eficazmente a los programas y acciones que están dando resultados.
Estrategia
Se pondrá un nuevo modelo de control de confianza que permitirá diferenciar el tipo de evaluación a prácticas con base en el nivel de sensibilidad y responsabilidad de las funciones del puesto sin disminuir el rigor y la calidad de las evaluaciones.
Se aportarán a las entidades, para seguridad pública, un monto de siete mil 921 millones de pesos, con una nueva fórmula de distribución, donde se reconozca el avance de estados. Cada una de las entidades tendrán más recursos para combatir el crimen.
El gobierno federal ofreció distribuir los recursos para materia de seguridad con oportunidad, pero será exigible que se ejerzan con transparencia y rendición de cuentas.
México es el único país que reporta y hace públicos los datos de incidencia delictiva de manera mensual, y para mejorar esta plataforma plantea un acuerdo que permitirá contar con datos más certeros, con campos más precisos y homologados.
Incorporan tres delitos al conteo
Las estadísticas de homicidios, secuestros y extorsiones serán incorporadas al Centro Nacional de Información con la finalidad de comparar y analizar estos delitos para diseñar estrategias y políticas de seguridad para el combate contra el crimen.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, anunció que las procuradurías y fiscalías estatales aportarán la información a partir de marzo.