![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 18 de diciembre del 2013.- El Gobierno de la Nueva Visión ha iniciado, con la colaboración de los 33 municipios del estado, un censo migratorio para poder tener datos más específicos y no desagregados sobre el número de migrantes morelenses y su situación actual en el país en el que se encuentren, con la finalidad de que con esta información se desarrollen con claridad políticas públicas en migración, beneficiando de manera directa a este grupo poblacional y a sus familias.
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) del Gobierno del Estado, en el marco del Día Internacional del Migrante, reafirmó una vez más su compromiso para mejorar las condiciones de los lugares de origen de los migrantes morelenses y su responsabilidad para atender las necesidades de quienes se encuentran fuera del país, reconociéndoles el esfuerzo y sacrificio que su situación representa, por lo que se velará por el respeto a sus derechos humanos.
Es importante destacar que Morelos es un estado que si bien no se identifica a nivel nacional como uno de relevancia en cuanto a migración se refiere, se estima que cerca de 250 mil migrantes morelenses se encuentran fuera del país y viven, en su mayoría, en Estados Unidos.
Esta cifra representa cerca del 14% de la población morelense, una cifra que no es menor, si además se toma en cuenta que el estado lleva casi 10 años dentro del rango de alta expulsión de migrantes.
El Gobierno de la Nueva Visión, a cargo de Graco Ramírez, ha puesto atención particular en atender esta situación, por lo que a través de inversión en proyectos productivos como parte del Programa 3×1 para Migrantes se buscará generar fuentes de empleo en los municipios del estado. De esta manera los hijos y nietos de migrantes tendrán una opción para quedarse en el estado y no buscar como última y única alternativa migrar y con ello arriesgar la vida.
No se puede abstraer del tema de migración las remesas que envían los connacionales a sus comunidades de origen. En 2012 el dinero en forma de remesas que llegaron a México fue de 22 mil 438 millones de dólares. Lo cual coloca a las remesas en la segunda fuente de ingresos para el país; en el estado de Morelos este concepto alcanzó los 561 millones de dólares.
En este contexto, se recuerda que el gobernador Graco Ramírez realizó en el mes de octubre de este año, su primera visita oficial a la ciudad de Chicago, Illinois, para atender de manera personal a las y los migrantes morelenses que se encuentran ahí.
Este primer acercamiento trajo como resultado acuerdos para reconstruir los lazos entre los clubes de migrantes y el gobierno estatal para trabajar en estrategias para desarrollar sus comunidades y desacelerar la emigración de morelenses. Las visitas a los principales lugares de destino de morelenses, por parte de diversos colaboradores del gobierno de la Nueva Visión, serán continuas y claras para seguir estrechando estos lazos de colaboración.
De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la actualidad hay 232 millones de personas que viven fuera de su lugar de origen. Lo cual representa en 3.3% del total de la población mundial.
México es considerando territorio de recepción, tránsito y expulsión de migrantes. Se estima que actualmente 12 millones de mexicanos viven fuera de su país, casi en su totalidad eligieron Estados Unidos como país de destino.