
Invertirá gobierno de Margarita 280 mdp en agua, junto a Conagua
CUERNAVACA, Mor., 17 de diciembre de 2013.- Aristóteles Martínez Mondragón, consejero nacional por Morelos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se “destapó” este martes como candidato para contender por la presidencia del organismo empresarial en la entidad.
Asimismo, el empresario del ramo de insumos para seguridad y protección de empresas, presentó los Lineamientos para la celebración de asambleas anuales, documento emitido por la dirigencia nacional de Canacintra y que a decir de Martínez Mondragón, es un avance en la democratización del organismo, ya que cuenta con lineamientos claros y abiertos para evitar que el registro de aspirantes sea “un embudo” donde sólo unos cuantos puedan participar.
Cabe mencionar que entre las garantías para los competidores, se incluye la publicación de la convocatoria respectiva en un diario de circulación estatal, donde se fijan los plazos y requisitos de la elección.
Por otro lado, cuestionado respecto a cómo cierra el sector empresarial este 2013, el consejero nacional de Canacintra fue claro: “Cerramos el año con un cumplimiento parcial de las expectativas. Este 2013 fue un año complicado por asuntos políticos y de seguridad a nivel nacional”, refirió.
Refirió que un problema que él percibe en el gremio empresarial es que “a nivel local le hemos apostado demasiado a las compras de gobierno. Si queremos alcanzar las metas de crecimiento de nuestras empresas, debemos apostar menos al sector gubernamental y más a la generación de oportunidades de negocios en el mercado local” y fue claro: debemos replantear nuestras estrategias de venta, menos gobierno y más sociedad”.
En cuanto al tema de la reforma fiscal, Aristóteles Martínez refirió que “ésta fue dura” y advirtió que en 2014 la “carga fiscal y tributaria irá en contra de las utilidades de la las empresas”, por lo cual hizo un llamado a los hmbres de negocios de Morelos “a ser creativos, a ser cada vez más competitivos, a actuar local y pensar global”.