![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor 17 de diciembre del 2013.- Luego de que 17 legislaturas locales avalaron la reforma energética, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que espera que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declare constitucional en los próximos días para promulgarla de “inmediato”, de acuerdo a Notimex.
En rueda de prensa, expresó su reconocimiento a las legislaturas de los estados por su aval a la enmienda, que, dijo, será de alto impacto y gran trascendencia para el desarrollo energético del país, además de asegurar que la energía sea más barata para la población en general.
Por lo anterior, el Ejecutivo federal destacó que esto viene a refrendar el consenso que existe en el país e insistió en su reconocimiento a la responsabilidad de los Congresos locales.
Aseguró que será en beneficio del país, toda vez que “sin duda es una reforma como ya lo he señalado antes de alto impacto y gran trascendencia, porque abre un espacio de oportunidad para el desarrollo energético del país, de asegurar que los insumos energéticos, que la energía sea más económica, más barata para la población en general, para la industria”.
En este contexto, el mandatario mexicano sostuvo que “eso nos permita también convertirnos en un país mucho más atractivo y más competitivo, a partir de tener insumos de mejor precio y a mejor costo”.
RECUENTO DEL PASO DE LA REFORMA ENERGÉTICA
La reforma en materia energética que aprobó el Congreso de México la semana pasada está lista para ser promulgada por el Ejecutivo tras obtener el aval de la mayoría de los 31 estados del país, informaron el lunes fuentes oficiales.
La madrugada del lunes, el Congreso del estado de San Luis Potosí aprobó la iniciativa, convirtiéndose “en la entidad número 17 del país que avalaba la reforma constitucional”, informó la entidad legislativa a través de un comunicado.
México está dividido en 31 estados, y es necesario que “la mitad más uno” den su visto bueno a una reforma constitucional antes de poder ser promulgada por el Ejecutivo, explicó a la AFP un vocero de presidencia.
El jueves pasado, la Cámara de Diputados de México aprobó la iniciativa, propuesta por Peña Nieto y fuertemente contestada por la izquierda.
Desde entonces, ya se anticipaba que la reforma no enfrentaría mayores obstáculos en los congresos locales debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) tienen la mayoría de las gobernaciones de los estados.
Además de San Luis Potosí, la reforma ya fue aprobada en Chiapas, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Durango, Coahuila, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas.
Sin embargo, en varios de estos estados se registraron manifestaciones por parte de los detractores de la reforma.
Una de las protestas más fuertes ocurrió afuera del congreso de Jalisco, donde unas 300 personas trataron de impedir el ingreso de los legisladores. Los manifestantes incendiaron un acceso al inmueble y rayaron con pintura decenas de vehículos propiedad de diputados, por lo que la policía antimotines respondió con gas lacrimógeno.
La izquierda, así como un colectivo de artistas, organizan una campaña para que se celebre un referéndum sobre la reforma energética.
La iniciativa aprobada es la sexta reforma de gran calado del primer año de gobierno de Peña Nieto, después de las reformas educativa, de telecomunicaciones, financiera, hacendaria y política.