![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 13 de diciembre de 2013.- De acuerdo con el Mapa de Riesgo para 2014 de la consultora en seguridad Control Risks, con datos hasta el 30 de septiembre de 2013, en el País se registró el mayor número de “secuestros por recompensa”. En el documento se señala que, en México, los focos rojos están en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Morelos, Durango, Guerrero y Veracruz.
Dwight Dyer, analista de Control Risks y ex director de Análisis de Inteligencia del CISEN, señaló a Morelos como la entidad con más secuestro per capita del País, situación que se agudizó en el primer año del Gobierno de Graco Ramírez. “Ese es un problema que creció, sin duda, durante el Gobierno de Marco Adame, pero que Graco Ramírez no ha podido controlar durante su primer año, lo cual representa una gran amenaza para los empresarios que trabajan en ese estado”, describe Dyer, ex director de Análisis de Inteligencia del CISEN.
No obstante, destacó que el secuestro y la extorsión también son realizados por grupos delictivos más pequeños y de alcance local que aprovechan la fragilidad del Estado en distintos municipios del País. “A un año de iniciado el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no se ha visto todavía un estrategia clara, amplia y coordinada de las fuerzas ni de la PGR ni de Gobernación (para el combate al secuestro)”, criticó.
A pesar de la preocupante situación de seguridad en varias zonas del País, los expertos consideran que ésta no representa un obstáculo infranqueable para inversionistas y empresarios.