![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 7 de diciembre de 2013.- La mancha urbana en Morelos ha crecido de una manera indiscriminada, lo que ha provocada asentamientos irregulares de personas que construyen sus hogares e incluso colonias en sitios prohibidos o no regulados por las autoridades.
El gobierno de Morelos tiene detectados seis municipios hasta el momento en donde se encuentran asentamientos irregulares pero están en proceso de regularización.
En Emiliano Zapata está el perdio F-14, con una superficie de 3.8 hectáreas; en Zacatepec, la colonia Lázaro Cárdenas tiene una extensión de 48 hectáreas; en Yautepec, Tezoquipán abarca 15.7 hectáreas; mientras que El Jilguero, en Cuautla nueve mil metros cuadrados.
En Cuernavaca se encuentran Pileta y Sacatierra, con 85 mil metros cuadrados. En Amacuzac, aún no se tiene la extensión de La Cantera, colonia irregular hasta el momento.
En Cuernavaca, también existen predios que no son patrimonio del gobierno pero que existen asentamientos irregulares como son las colonias: Universo, Cerritos, Loma Esmeralda y Pedregal; en Tlaltizapán se encuentra Palo Prieto.
Jiutepec, Tepoztlán y Yautepec, forman un triángulo donde se ubica el Área Natural Protegida El Texcal, lugar donde se han realizado 10 operativos en los últimos meses para desalojar a los invasores que se encontraban constituidos como una colonia irregular. Hasta el momento se han destruido más de 300 casas y recuperado 53 de las 70 hectáreas invadidas.