![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, MOR. 4 de diciembre de 2013.- Mónica Zárate Martínez, investigadora y presidenta de la Asociación Civil “Liderazgo Social con Equidad”, aseguró que la “democracia representativa ha sido impermeable a la participación de las mujeres” y que en muchos casos se ejerce violencia política en su contra.
Durante su disertación, “Historias invisibilizadas: Mujeres y Violencia Política”, que organizó el Instituto Estatal Electoral (IEE), en colaboración con Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina, Zárate Martínez indicó que “las estructuras de poder se han constituido como espacios masculinos, donde las distintas formas de articularse tienen que ver con intereses, tiempos y necesidades de los varones, y se ha dejado a las mujeres excluidas de los mismos”.
La ponente aseguró que la exclusión está íntimamente relacionada con los diferentes obstáculos que enfrentan al interior de las estructuras organizacionales de los partidos políticos y agregó demás prevalece la idea de que las mujeres “no son aptas para la política”.
Sobre este mismo tenor estableció que el acoso, la intimidación y la violencia contra las mujeres son piedras angulares de esa jerarquía, porque crean mecanismos de exclusión femenina dentro de los espacios públicos, donde están los recursos económicos, la toma de decisiones y el poder.
En este contexto, el consejero presidente del IEE, Jesús Meza Tello, apuntó que “para la institución es de interés promocionar programas tendientes a la equidad de género, de ahí que apuntó que eventos como éste se vienen impulsando con vigor, a fin de sensibilizar a las mujeres en su participación en la vida política y aprender a defenderse a través de los esquemas que la propia ley les brindan”.