![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 2 de diciembre del 2013.- A 13 días de que termine el periodo ordinario de sesiones, los senadores aprobaron en comisiones en lo general la iniciativa político-electoral, que es condición del PAN para votar la reforma energética que el PRI y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto consideran como clave, informa CNN.
Los legisladores discuten 50 reservas de artículos apartados para su debate en lo particular.
Los senadores del PRD se presentaron de último minuto al debate de las comisiones unidas, pero sólo para advertir que únicamente participarían en la sesión en el Pleno; la sesión había dado inicio sin el PRD. Asisten a la sesión 26 legisladores, de los cuales hay 14 del PRI, nueve del PAN, dos del PVEM, y uno del PT, Manuel Bartlett.
Participan cinco comisiones dictaminadoras: Puntos Constitucionales, Gobernación, Reforma del Estado, Estudios Legislativos, Primera, y Segunda.
El senador panista Javier Corral señaló que el proyecto de dictamen fue modificado durante el fin de semana e incluso este lunes por la mañana, cambiando la redacción de varios artículos, y anunció que él reservará 34 artículos en lo particular, además de todos los transitorios.
Antes de dar inicio la reunión, el PRD había pedido que se analizara el proyecto de dictamen en lo que resta del periodo, que concluye el 15 de diciembre y que en 2014 se comience a discutir la reforma energética, informó el senador perredista Armando Ríos Piter.
“Nuestra vicecoordinadora (Dolores Padierna) tendrá un diálogo con el senador Emilio Gamboa (coorinador del PRI)”, detalló el legislador.
“En nada favorece a la discusión entre partidos políticos querer sacar este dictamen que ha sido circulado apenas el fin de semana”, agregó ante medios pasado el mediodía de este lunes.
Rios Piter, secretario de la comisión de Gobierno, confirmó que, mientras tanto, su partido mantendría la decisión de no formar parte de la discusión de las reformas en materia político-electoral.
La izquierda se levantó de las negociaciones el jueves pasado en protesta porque considera que el PRI y el PAN quieren acelerar la discusión para votar la reforma energética antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
Los perredistas se oponen a algunos puntos de la reforma político-electoral, como los “candados” que el PRI quiere poner a establecer la nulidad de una elección por el rebase en los topes de gastos de campaña.
El PRD rechaza la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto porque plantea cambios a la Constitución para permitir que empresas nacionales y extranjeras se asocien con paraestatales para producir energéticos.
“(Los priistas) no escatimarán esfuerzos para mantener a todas las fuerzas políticas en la mesa de negociación de cara a las reformas”, señaló el domingo el senador Gamboa, líder del PRI, a través de un comunicado.
La reforma política, que se negocia en privado desde principios de octubre, incluye puntos como la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), la reelección consecutiva de diputados y senadores, elevar del 2% al 3% el porcentaje de votos que un partido debe obtener para mantener el registro y la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR) a partir de 2018.
En tanto, activistas del colectivo #ReformaPolíticaYa irrumpieron en la sesión para exigir a los senadores incluir en la legislación mecanismos de participación ciudadana.
Si el documento queda aprobado en comisiones, este mismo lunes sería turnado al Pleno para darle primera lectura y el martes sería votado, según legisladores consultados.
La eventual aprobación de la reforma político-electoral dejaría al Senado poco más de una semana para discutir la reforma energética.
Alrededor del Senado permanece el cerco de vallas metálicas instaladas el fin de semana en previsión de las protestas del 1 de diciembre, las cuales resultaron pacíficas en su paso por Paseo de la Reforma y sólo registraron algunos actos vandálicos en Izazaga y Televisa Chapultepec.
El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció el domingo que encabezará cercos a las sedes del Congreso y en los congresos estatales para evitar que se apruebe la iniciativa, argumentando que representa un “atraco” para los recursos del país.