![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 1 de diciembre de 2013.- El aguinaldo es un recurso esperado durante todo el año, que se planea cuidadosamente cómo gastarlo y hacerlo rendir, pero llegado el momento de tenerlo entre las manos parece que pasa sin siquiera sentirlo, que no duró lo esperado ni se utilizó para lo que estaba pensado. Por eso, ante la inminente llegada las fechas decembrinas y con ellas un dinero extra, Pedro Hernández, asesor contable y financiero, emite unas recomendaciones para hacer rendir ese recurso extra. “Lo primero es hacer una lista de cuáles son las necesidades reales que se se tienen. Diferenciar qué se necesita de lo que simplemente se quiere, porque se gasta mucho más en lo que se quiere que en lo que en realidad se necesita y eso implica una fuga significativa en nuestro presupuesto que merma nuestra economía y muchas veces nos quedamos con más deudas de las que se tenían hasta noviembre”, dijo.
Pagar deudas es una forma inteligente de utilizar el aguinaldo, ya que así se puede liberar la economía y a futuro tener un ingreso mayor al no deber. Si no se pueden liquidar completamente los adeudos, lo mejor es adelantar pagos, si la institución financiera no cobra penalización por esto, ya sea de préstamos bancarios, hipotecas, de automóviles. Elaborar un presupuesto navideño y respetarlo: ésta es otra manera de eficientar el aguinaldo. Saber qué se necesita para las fiestas de Navidad y año nuevo, y comprar sólo eso es lo recomendable. Distribuir un presupuesto para cena, regalos, bebidas y salidas. Comparar precios: antes de hacer cualquier compra es indispensable una revisión de costos en diferentes lugares para así realizar el gasto en donde resulte más conveniente y no comprar en el primer lugar donde se encuentre ya que podría resultar mucho más caro.
Prevenir la cuesta de enero: antes de perder el control y gastar “a manos llenas”, hay que recordar que la cuesta de enero es una de las épocas más difíciles financieramente del año debido al gasto excesivo en diciembre. Así, habrá que guardar un poco para estas fechas. Ahorrar: una manera inteligente de utilizar el aguinaldo es guardar de un 15 a un 20 por ciento de la prestación para necesidades futuras. Los bancos o instituciones financieras que otorguen un porcentaje extra son la mejor opción. Una parte del aguinaldo debe ser entregado, a más tardar el 20 de diciembre, esto para los burócratas, la otra parte se otorgará a inicio de enero, mientras que para la Iniciativa Privada, mediados de diciembre es la fecha límite para el pago de la prestación.