![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 25 de noviembre del 2013.- Mujeres indígenas de diversas partes del país, integrantes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, marcharon este lunes en Cuernavaca, para exigir la activación de alertas de género comunitaria, debido a la violencia contra las mujeres que se ejerce contra ellas en sus lugares de origen.
En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, indígenas representantes de 16 pueblos indígenas se reunieron en esta ciudad para unir sus voces “para visibilidad y denunciar la violencia estructural que vivimos”.
Mujeres originarias de etnias mazahua, purépecha, rarámuri, tzotzil, maya, ñuu, saavi y yanqui, entre otras, hicieron un fuerte pronunciamiento contra las condiciones de discriminación, falta de acceso a servicios de salud, a la educación, a la participación política y principalmente, a la justicia.
Asimismo, las mujeres de los pueblos originarios anunciaron varias medidas, entre ellas: la puesta en marcha de su página de Facebook Emergencia Comunitaria de Género; la elaboración de un folleto sobre seguridad de mujeres indígenas y el inicio de talleres y cursos sobre seguridad de mujeres indígenas, todo ello con la intención de “construir redes de autoayuda comunitaria para contrarrestar la violencia”.
Posteriormente, las integrantes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas se trasladaron al Museo de la Ciudad de Cuernavaca, donde acompañadas de autoridades del ayuntamiento y legisladores tanto del ámbito local como federal, realizaron un ritual, “de limpieza” previo a la apertura de los conversatorios que ahí tuvieron lugar. En el evento participaron el alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud; la diputada federal del PRD, Gisela Mota y la diputada Rosalina Mazari.