![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 24 denoviembre del 2013.- Diputados abusan de su facultad para presentar iniciativas de reforma o de nueva ley, al proponer proyectos de forma indiscriminada sin importar el trabajo que se esté haciendo o se haya hecho sobre el mismo tema.
De acuerdo con el Diario de Morelos, un ejemplo claro de lo que se ha convertido en una práctica común entre los integrantes de la LII Legislatura se vio en la sesión del pasado jueves, cuando la diputada por el PRD, Teresa Domínguez Rivera, subió a tribuna para presentar una propuesta de reforma a la Ley del Transporte para imponer sanciones “ejemplares” a concesionarios y choferes del transporte que no presten un servicio de calidad.
La diputada pasó por alto que en la misma sesión la Comisión del Transporte presentaría iniciativas relacionadas con la reforma integral de la misma ley.
En abril de 2013, el diputado por el PSD, Roberto Yáñez Moreno, presentó la iniciativa de decreto que crea la Ley de Transporte del Estado de Morelos; el pasado mes de octubre la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación que encabeza el mismo legislador, presentó al Pleno el dictamen de la iniciativa en primera lectura.
La propuesta incluía el articulado de la Ley de Tránsito con la intención de fusionar en uno solo los dos ordenamientos; pero ante las observaciones de la bancada del PRD, el diputado dio marcha atrás a la fusión, y en la sesión de la semana anterior, presentó por separado, la iniciativa de nueva Ley de Transito y una adenda al dictamen de la Ley de Transporte.
A pesar de lo avanzado que está el proyecto de nueva ley, la diputada perredista presentó una nueva iniciativa para enmendar el ordenamiento que está en vigor.
Domínguez Rivera planteó necesario imponer multa de cien días de salario mínimo a los permisionarios o choferes que infrinjan la ley.
El proyecto original proponía que la multa –después de amonestación y sanción- fuera de hasta 1,500 salarios, pero el dictamen que se conoció, la eliminó para señalar que ésta se establecerá en los reglamentos de la ley.
No es la primera vez que los diputados se “complotean” el trabajo en comisiones con la presentación, una y otra vez, de iniciativas sobre un mismo ordenamiento.
La Ley Orgánica del Congreso señala que los diputados tienen la facultad de subir a tribuna a presentar iniciativas de reforma o de nueva ley, puntos de acuerdo, o simplemente para fijar postura política, sin límite en número.