![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TLAQUILTENANGO, Mor. 18 de noviembre del 2013.- A cuatro meses de presentarse los siniestros por sequías en campos de Tlaquiltenango y este municipio, y a dos meses de las inundaciones que arrasaron con tierras de cultivo y viveros, mismo que ocasionaron pérdidas de casi el millón de pesos en algunos de estos centros de producción, es la fecha que no les llega ningún apoyo como lo prometieron las autoridades municipales, estatales y federales, confirmó aquí el regidor del área, Guillermo Andrés Ramírez Ocampo.
Como se informó con oportunidad en este medio, más de mil 500 habitantes y 200 ejidatarios, directamente, son afectados por la sequía presente en rancherías del municipio de Tlaquiltenango; una sequía que no se había visto desde hace más de 20 años, la peor, debido a que esta vez la milpa no se ocupó ni para el ganado, como lo citó el presidente del Comisariado Ejidal de Xicatlacotla, Jorge Díaz Álvarez.
Eugenio Mercado Martínez, de la comunidad de Vicente Aranda, uno de los principales productores del campo afectados, informó que han pedido apoyo al municipio “y hasta ahorita no ha habido una respuesta”.
Pidió una respuesta favorable, “que nos digan para cuándo” les brindarán apoyo económico, pues no llega ninguno de los tres niveles de gobierno, como se los prometieron, “tanto para mi ejido, como para mis compañeros. Las cercas, nuestros canales se vinieron abajo, nuestros viveros, todo pues”.
Dijo que necesitan maquinaria pesada para sacar escombro y tierra.
Mientras tanto “vamos a empezar de cero. Esto es un trabajo de cuatro o cinco años y ya vamos a empezar, por lo que necesitamos del apoyo de autoridades municipales, estatales y federales. Necesitamos un trascabo para sacar la tierra”, pues fue insuficiente la maquinaria que les prestó el municipio, dejó el problema, “necesitamos camiones para trasladar la tierra… levantar un bordo, etc.”, liberar canales asolvados o de lo contrario no podrán cultivar.
El mismo regidor Andrés Ramírez, calificó de crítica la situación para los productores siniestrados, primero con la sequía, “ya pasaron 4 meses y se notificó que había pérdidas en sorgueros y maiceros”.
Lamentó que las aseguradoras, cuyo nombre no reveló, visitaron las tierras con problemas y verificaron cuando lo denunciaron los productores, sin embargo, ahora pretenden regresar a volver a inspeccionar el lugar, alargando más el plazo para entregar el pago correspondiente a los productores.
Precisamente llegarán hasta este mes, “cuando ya no hay señas cuando no hay rastro de lo que se haya sembrado”, luego de que los agricultores “metieron sus bestias para aprovechar la pastura” y ganar un poco de lo perdido “y de los que no, pues ya todo se pudrió, después de que llegaron las lluvias”.
Se dijo inconforme porque los trabajadores de la aseguradora quieren venir a checar cuando ya no hay evidencias de las zonas que tuvieron pérdidas, lo cual notificó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, y al delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Rafael Ambriz Cervantes, con la esperanza de que “aunque sea con un saco de semilla se les apoye” en calidad de mientras.
Por otro lado, en cuanto a los que sufrieron pérdida total de sus cultivos y producción de plantas de ornato en Vicente Aranda, Chisco, Río Seco y Tehuixtla, confirmó que no han recibido apoyo, del municipio “porque no ha habido recurso…”. Desglosó que en Chisco se perdieron alrededor de 400 tareas, otras tantas en Tlatenchi, Tehuixtla, etc.