![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MORELOS, 18 de noviembre de 2013.- Michoacán, Guerrero, Jalisco y Morelos son las entidades donde se han registrado la mayor parte de los hallazgos de fosas comunes, en las cuales las investigaciones de las autoridades para determinar identidades y causas han sido deficientes, destaca un artículo que publica este lunes el portal electrónico del periódico 24 horas.
Tan sólo en lo transcurrido de este mes, se han encontrado al menos 41 cadáveres en fosas ilegales. Se trata de personas sin nombre, antecedentes, ni causas de fallecimiento, enterradas en lugares clandestinos. El último de esos macabros hallazgos, con 16 cuerpos en descomposición y cuatro osamentas, se encontró en los límites de los estados de Michoacán y Jalisco y se considera que los cuerpos encontrados son víctimas de los enfrentamientos de grupos antagonistas del crimen organizado.
Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que las líneas de investigación apuntan a que la región ubicada entre los municipios de Vista hermosa, Michoacán, donde desaparecieron dos agentes ministeriales, y La Barca, Jalisco, ha sido utilizada para sepultar a sicarios muertos en enfrentamientos. Entre las víctimas, indicaron las fuentes consultadas, hay personas con tatuajes vinculadas a grupos delictivos.
Pero no se ha confirmado aún, que alguno de los cuerpos pertenezca a los elementos de la Policía Federal Ministerial René Rojas Márquez y Gabriel Quijado Santiago, quienes están desaparecidos desde el 3 de noviembre. Ambos realizaban indagatorias relacionadas con actividades del crimen organizado.