![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 17 de noviembre del 2013.- El Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolla un bioinsecticida con el que se buscan combatir plagas de garrapatas e insectos que abundan en sitios donde se almacenan cultivos como el maíz, sorgo, entre otros.
Fernando Martínez Morales, miembro del CEIB y del laboratorio de biotecnología ambiental, refirió que el centro de investigación del cual está a cargo el doctor Víctor Hernández, trabaja en un fumigante que está hecho a base de cristales de “Bacillus thuringiensis”, el cual es una bacteria de tipo “Gram positiva” que habita en el suelo y sirve como una alternativa biológica a los pesticidas.
Explicó que una de las finalidades del proyecto es el de buscar alternativas que no sean manipuladas genéticamente como otras bacterias, que son llevadas a los laboratorios y multiplicadas mediante procesos químicos para después ser regresadas al medio ambiente para cumplan cierta función, como es el caso de los pesticidas.
“Lo que hacemos es considerado como alternativas atractivas frente a organismos genéticamente modificados, que están más controlados a nivel de regulación porque ya no se permite o está más controlado que se manipule el genoma de los organismos y se regresen al ambiente porque ya no es el mismo organismo natural”, explicó el miembro del CEIB.
Finalmente, indicó que el producto fue desarrollado en conjunto con el equipo de la doctora del Instituto de Biotecnología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra Bravo, y que está a punto de comercializarse, puesto que ya se ha aplicado con éxito en poblaciones de palomillas y garrapatas.