![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) dio a conocer en boletín de prensa que aseguró cuatro ejemplares de Palma Real (cubana Roystonea regia) en los municipios de Temoac y Jantetelco, Morelos, por no contar con la documentación de legal procedencia que señala la ley federal ambiental vigente.
En coordinación con elementos de la Policía Estatal, personal de la PROFEPA en el estado montó dos puestos de revisión: uno sobre la Autopista Siglo XXI, a la altura del puente de Huazulco del municipio de Temoac; el segundo, sobre al puente de la Normal de Amilcingo en el municipio de Jantetelco.
Al realizar la revisión a dos vehículos de 3 ½ toneladas que transportaban dos palmas cada uno, los inspectores observaron que éstas presentaban una altura aproximada de 5 metros cada una, mismas que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como especie sujeta a Protección Especial.
Los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron a los transportistas presentar la documentación correspondiente a la legal procedencia de las palmas reales, los inspeccionados no acreditaron en ese momento algún documento que amparará la procedencia ni sistema de marcaje como lo señala la Ley General de Vida Silvestre, por lo que los 4 ejemplares de cubana Roystonea regia fueron aseguradas en la Delegación Federal de la PROFEPA en Morelos.