![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) es único en el país cuyos magistrados y consejeros cobran un aguinaldo equivalente a tres meses de salario, y la magistrada presidenta Nadia Luz Lara Chávez consideró que es un derecho que les concede la ley para compensar los bajos emolumentos que perciben en comparación con sus homólogos de otras entidades.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia expuso que la norma establece como derecho de los magistrados y consejeros recibir un aguinaldo equivalente a tres meses.
“Podemos decir que es uno o el único tribunal que está en esas condiciones, pero también podemos decir que es uno de los tribunales que sus ingresos económicos (de magistrados y consejeros) no están en el parámetro nacional, entonces esto es una forma de compensar. De hecho, ese es el origen del otorgamiento de tres meses de aguinaldo para todos los funcionarios públicos, porque los sueldos no eran acordes a las condiciones sociales y económicas, y por lo tanto era una forma de compensar”.
También dijo que “en los parámetros nacionales en la percepción de emolumentos, Morelos no está en la mejor condición y esta es una forma de compensar”.
Expresó que los emolumentos de los magistrados y consejeros morelenses son inferiores a la media nacional y sostuvo que sus homólogos de otros estados tienen percepciones de más de 100 mil pesos.
Insistió en que la legislación local permite esta prestación y la Constitución establece que no se puede reducir los emolumentos, no obstante, señaló que si algunos de sus compañeros o compañeras desea renunciar a esta prestación, “ya será un acto voluntario y unipersonal”.