![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 14/11/13.- La coordinadora del organismo independiente y coautora del “Informe de investigación de 13 años de feminicidio imparable en Morelos”, Juliana García Quintanilla, lamentó que las instancias gubernamentales disfracen como “gesto de buena voluntad” la emisión de las medidas emergentes y minimicen los casos de feminicidio, cuando los casos de violencia de género van a la alza.
Por ello, subrayó que las medidas emergentes no son suficientes para frenar la violencia hacia las mujeres y por ello la Comisión Independiente de Derechos Humanos insistirá en la implementación de la alerta de género. “Estas medidas emergentes no pueden sustituir las que establece la Alerta de Violencia de Género. De hecho, el Instituto Nacional de las Mujeres no ha desechado nuestra solicitud, sino que ha pedido que se ajuste a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así que no bajaremos la guardia y llamamos a la población a redoblar esfuerzos en esta exigencia, de tal manera que no haya un solo feminicidio más en Morelos”, expresó.
Lamentó que el gobierno de Morelos asuma un discurso contradictorio, pues mientras presume “buena voluntad” con la emisión de medidas emergentes, al mismo tiempo niega e invisibiliza la violencia feminicida.
De igual forma, dijo, las autoridades estatales han asumido una postura intolerante, al grado de minimizar y ridiculizar los esfuerzos de los ciudadanos que piden la implementación Alerta de Violencia de Género en Morelos. García Quintanilla sostuvo que la Comisión Independiente de Derechos Humanos en el “Informe de Investigación de 13 años de feminicidio imparable en Morelos”, elaborado para fundar su solicitud al gobierno federal para la aplicación de la Alerta de Violencia de Género, documentó un total de 530 casos de feminicidio ocurridos entre el año 2000 y el 2013, 35 de los cuales fueron perpetrados hasta junio de este año.