![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor.- 11-11-13.
Atentos a la sesión de alcohólicos anónimos, ninguno de los asistentes se percató de la irrupción de dos hombres y una mujer armados. Sólo cuando les ordenaron tirarse al piso supieron que se trataba de un hecho delictivo. —¡Quién es Eli Montejo! —gritó uno de los secuestradores. El silencio cubrió el salón. El hombre armado jaló del cabello a un miembro del grupo de rehabilitación y le apuntó a la cabeza. El amago fue suficiente para identificar al empresario Eli Montejo.
Lo sometieron, lo sacaron del lugar y se lo llevaron en una camioneta. Veinte horas después fue liberado junto con otras cuatro víctimas retenidas en una casa de seguridad, en el municipio de Temixco. Entre los rehenes había dos estudiantes secuestradas días antes en Jiutepec; ambas demarcaciones son del centro del Morelos. Un mes antes fue localizado el cadáver del empresario Javier Guerrero Zazur, plagiado en junio pasado y en cautiverio más de 80 días. Era consejero ciudadano de seguridad pública en el estado.
Durante la primera quincena de agosto también fue secuestrado el ex edil de Tetecala de la Reforma, Víctor Tapia Ocampo. Hasta la fecha se desconoce su paradero. A finales de ese mes, la entonces vocera del gabinete de Seguridad y Justicia, Jacaranda Mojica, reconoció una alza de 80% en el número de secuestros, al contabilizar 135 casos en menos de un año. Esta administración, gobernada por el perredista Graco Ramírez, comenzó su gestión en octubre de 2012. Mojica informó que la fiscalía estatal tenía 135 denuncias por secuestro, pero sólo fueron liberadas 115 personas y de las 20 víctimas restantes dijo desconocer si fueron asesinadas, o aún están cautivas
Precisó que en 11 meses de gobierno se desarticularon 42 células delictivas que operaban en los municipios de Cuernavaca, Jiuetpec, Puente de Ixtla, Temixco, Cuautla, Tlaltizapan y Tlaquiltenango, pero también cometieron plagios en Puebla y Estado de México. A mediados de año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública divulgó que Morelos ocupaba el primer lugar nacional en la comisión de secuestro, por encima de entidades más violentas como Tamaulipas, Tabasco, Michoacán y Guerrero. Precisó que de enero a marzo de 2013, Morelos registró una tasa de 1.55 secuestros por cada 100 mil habitantes, de una población estimada en un millón 777 mil 227 habitantes, de acuerdo con el censo 2010 del INEGI.