![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo del 2014.- En México, 69 por ciento de las empresas pretende mantener sus inversiones en el país, lo que demuestra la confianza en las autoridades, según la organización American Chamber (AmCham) México.
La AmCham México presentó este miércoles la sexta edición del Sondeo de Seguridad Empresarial en nuestro país y destacó que empresarios nacionales y extranjeros tienen mayor confianza ante la situación de seguridad en México.
Detalla que 41 por ciento de los empresarios considera que el clima de seguridad mejorará dentro de los siguientes cinco años, en gran parte gracias a las medidas implementadas por el gobierno.
Precisó que de las 566 empresas consultadas de noviembre de 2013 a enero de 2014, 77 por ciento no reubicaron sus operaciones dentro del territorio mexicano durante el año pasado.
En tanto, subrayó, 4.0 por ciento de las firmas sí reubicaron sus operaciones y eligieron como principales destinos a Querétaro, Tabasco, Puebla y San Luis Potosí, al migrar principalmente de Tamaulipas, Ciudad de México y Michoacán, mientras que sólo 1.0 por ciento salió del país, sobre todo a Estados Unidos.
De acuerdo con la encuesta, 79 por ciento de las compañías no tiene contemplado trasladar sus operaciones hacia una entidad distinta a la actual, pero quienes planean reubicarse -2.0 por ciento- lo quieren hacer a Querétaro, Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, y a Estados Unidos, Canadá o China, en el caso del extranjero.
En su cuenta oficial de Twitter, la AmCham reveló que “el presupuesto de las empresas destinado a medidas de seguridad continúa en promedio de cuatro por ciento. En Estados Unidos se invierte un promedio de siete por ciento.
Entre los incidentes que más se reportaron fueron: robo, extorsión virtual, agresiones y amenazas contra los empleados, y el ataque a la cadena de suministro.
Según el sondeo, se mostró una tendencia positiva en la planificación de las operaciones de las empresas en el país.
Con información de Notimex