
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 8 de junio de 2017.- Desde 1983 hasta esta fecha se tiene un registro de 269 homicidios que atentan contra la libertad de expresión de esos 232 corresponden a periodistas, un locutor que fue Filiberto Álvarez Landeros, ocho trabajadores de prensa; 16 familiares; nueve amigos de comunicadores y tres civiles. Así se pronunció Teodoro Rentería Villa, en la conmemoración en el Monumento al Periodista, la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa.
En la ceremonia a la que acudió el presidente municipal Cuauhtémoc Blanco Bravo, Rentería Villa dijo que “todo eso está documentado porque no podemos advertir que solamente cuando se atenta contra la vida de un periodista o se desaparece hay un atentado contra la libertad de expresión.
“Debe de preocuparnos primero la prevención en lugar de estar colocando nombres en este monumento”, expresó, refiriéndose a la muerte del comunicador Filiberto Álvarez, quien fue conductor del programa radiofónico “Señal” de Jojutla, y fue muerto a balazos la noche del sábado 29 de abril cuando regresaba a su domicilio en el municipio de Tlaltenango, a bordo de un vehículo particular.
Recordó que Filiberto tenía 65 años de edad, era originario del estado de Guerrero y todos los sábados recitaba poemas en el programa radiofónico “poemas y Cantares” en un horario de 21:00 a 22:00 horas.
Rentería Villa dijo que “este año si tuvimos un crimen en Morelos, el de Filiberto Álvarez Landeros locutor de la zona sur, decían en redes sociales que por qué era considerado para ser colocado en el monumento si no hacía trabajo periodístico. Me dolió mucho ese comentario porque Filiberto era un hombre de micrófono de muchos años en la zona de Jojutla y que apenas abandonaba la cabina y a unas cuadras caía abatido”.
Finalmente, dijo que las autoridades locales no investigan, está comprobado, muchas veces son cómplices, por ello ratificó la exigencia para que se castigue a los responsables del asesinato del periodista René Orta, reportero de El Sol de Cuernavaca, ocurrido en el año de 2012.