![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CIUDAD DE MÉXICO., 12 de agosto de 2014.- Hijo de un militar y político conservador, y nieto de un banquero escocés, Ian Fleming nació un 28 de mayo de 1908 en Mayfair, Londres. Se formó en el prestigioso Eton College y en la Royal Military Academy, para después doctorarse en lenguas modernas por la Universidad de Ginebra.
Tras diversos intentos fallidos de ser parte de la milicia así como de la diplomacia de su país natal, ingresó a la agencia de noticias “Reuters” como corresponsal, donde aprendió las características básicas del periodismo en casos especiales, entre ellos, juicios de espionaje suscitados en la Unión Soviética.
De acuerdo con su biografía publicada en “ianfleming.com”, al darse cuenta que el periodismo nunca le iba a brindar el mundo de lujos que tanto deseaba, comenzó a trabajar en Londres en un pequeño banco para después convertirse en corredor de bolsa en una firma llamada “Rowe and Pitman”.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), gracias a su gran habilidad con el manejo de diferentes idiomas, se desempeñó como asesor del jefe de inteligencia naval John H. Godfrey (1888-1970), quien inspiró a Fleming para crear el “Comandante M” en la saga de “James Bond”.
Su personalidad energética, aparte de sus habilidades en la organización hizo que contribuyera en diversos comités ejecutivos de políticas de guerra, así como en el servicio secreto británico.
El sitio “lifetimetv.co.uk” indica durante el último año de la guerra visitó Jamaica como parte de su labor militar, y al llegar al paraíso tropical, quedó sorprendido con las bellezas naturales, aquellas que hicieron que años más tarde se estableciera ahí.
Al culminar la Segunda Guerra Mundial, regresó al periodismo como jefe de la sección de política internacional del diario “The sunday times”.
Su trabajo como asistente en los servicios secretos aunado a su gusto por la escritura permitió a Fleming imbuirse del ambiente que se respira en sus novelas de espionaje.
La primera novela que puso en escena a “James Bond” fue “Casino Royale”, publicada en 1953, tras gustarle a su amigo y poeta William Plomer (1903-1973), quien luego se convertiría en su editor.
Posteriormente seguirían éxitos editoriales que serían alabados por políticos como John. F. Kennedy (1917-1963) como “Live and let die” (1954) y “Moonraker” (1955).
El sitio de internet “lecturalia.com” publica que las novelas protagonizadas por “Bond” se convirtieron en superventas, y han sido adaptadas al cine conformando una de las series cinematográficas más importantes y longevas de la historia.
En 1961, Fleming vendió los derechos de sus historias a Harry Saltzman (1915-1994), quien con Albert R “Cubby” Broccoli (1909-1996), co produjo la versión cinematográfica de “Dr. No” (1962).
Para el reparto, el escritor y militar sugirió que su amigo Noël Coward (1899-1973) interpretara al villano “Dr Julius” y a Roger Moore (1927) como “Jame Bond”, pero ambos fueron rechazados por los productores.
Tras la muerte de Ian Fleming , ocurrida el 12 de agosto de 1964, otros autores continúan escribiendo novelas protagonizadas por “James Bond”.
Con información de NOTIMEX.