
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 22 de noviembre 2018.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en México 19. 1 millones de mujeres han enfrentado violencia por parte de su esposo o novio, en el 64.0% de los casos se trata de violencia severa y muy severa.
Se estima que anualmente cada mujer perdió 30 días de trabajo remunerado a causa de la violencia por parte de su pareja. El costo estimado por días de trabajo perdidos por las mujeres, entre octubre de 2015 y octubre de 2016, asciende a 4.4 mil millones de pesos.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el INEGI revela que la violencia tiene relación directa con las parejas sentimentales, ya sea por unión, matrimonio o noviazgo.
Sin bien entre las mujeres solteras las prevalencias son más bajas en todos los tipos de violencia, los resultados muestran signos de alerta, ya que la violencia emocional es del 34.3% y está muy cercana a la que han vivido las mujeres casadas en 37.5 por ciento.
Entre las mujeres separadas, divorciadas o viudas, el 59.4% de ellas declaró que a lo largo de su última unión o matrimonio fueron agredidas de diferentes formas. De ellas, el
15.7% reconoció haber sido abusada sexualmente por su expareja o exesposo.
Por entidad federativa, las entidades que presentan las prevalencias más altas son Aguascalientes (33.0%),
Estado de México (31.0%) y Jalisco (30.0%); mientras que las entidades con las prevalencias más bajas son: Chiapas (17.6%), Nuevo León (19.0%) y Baja California Sur (19.4 por ciento).
Un total de 18 entidades se ubican con las prevalencias más altas en una, dos, tres o los cuatro tipo de violencias:
Ciudad de México, estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Jalisco, Aguascalientes, Yucatán.
Además de Querétaro, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Tlaxcala, Durango, Veracruz de Ignacio de la Llave, San Luis
Potosí, Colima, Tabasco y Coahuila de Zaragoza.