![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 20 de abril de 2014.- En Morelos, sólo un 40% de los propietarios de automotores someten a sus unidades a una revisión de emisión de contaminantes a la atmósfera, dio a conocer el presidente de la Asociación de Propietarios de Verificentros, Joel Chávez Olascoaga.
“Del parque vehicular en Morelos, sólo un 40% de los 354 mil vehículos que circulan en el estado cumple con la revisión de emisiones contaminantes. El resto, un 60 por ciento, no está cumpliendo con la inspección de sus vehículos o verificación vehicular”, lamentó.
Indicó que ante la ausencia de un programa de detención de unidades, los propietarios de los automotores no se sienten presionados y omiten cumplir con la normatividad.
Dijo que están a la espera de que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del estado, Topiltzin Contreras Macbeath, culmine con la firma de convenios con los 33 ayuntamientos para que sea la Policía municipal quien se encargue de sancionar a quienes no verifiquen.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en Morelos existe un rezago con la verificación vehicular, ya que de los 354 mil vehículos que circulan en el estado, el 55 por ciento tiene placas de Guerrero para evadir el procedimiento.
“Son 195 mil vehículos que no verifican”, detalló el empresario.
El Gobierno del estado contempla instrumentar una prohibición para que los automotores con placas de Guerrero no circulen, tal y como ocurrió en el DF al principio de la implementación del programa de verificación vehicular.
De esta forma, si esos vehículos quieren circular en Morelos, van a tener que verificar, no importa que tengan placas de Guerrero.
En este contexto, el presidente de la Asociación de Propietarios de Verificentros, Joel Chávez Olascoaga, respaldó las medidas gubernamentales. “Tenemos que hacer acciones más completas y fuertes, encaminadas a cambiar esa manera de evadir la norma”, apuntó.
Cabe mencionar que esta estrategia para bajar las emisiones a la atmósfera forma parte de los acuerdos establecidos bajo el proyecto interestatal denominado Megalópolis y que implica nuevos compromisos para la gestión integral de los Verificentros de Puebla, así como de Morelos, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.
De entrada, se unificará la regularización de los verificentros de estas entidades del país y se combatirá la corrupción mediante la creación de una unidad especializada.