Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 11 de agosto de 2014.-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se han suspendido actividades en 243 consultorios en farmacias por incumplir la normatividad y se han inspeccionado cuatro mil 246 de estos establecimientos en el país.
Mikel Arriola, responsable de la Cofepris, dijo que los aseguramientos de productos ilegales se incrementaron sustancialmente al pasar de 2.5 toneladas en 2010, a 302 toneladas en el periodo 2011-2014, lo que representa un aumento de 12 mil por ciento.
También informó que 223 spots están siendo dictaminados y pueden ser sujetos a multas que van de 27 a 73 millones de pesos en total, por violar la ley en materia publicidad.
Al participar en el simposio “Algunos problemas globales de salud de impacto local” en la Academia Nacional de Medicina, el Comisionado Federal presentó las acciones regulatorias que tiene en marcha el gobierno federal para garantizar el uso racional de los medicamentos, que descansa en tres ejes: Asegurar una correcta dispensación de fármacos; estricta vigilancia del mercado y eliminación de publicidad engañosa a los pacientes.
En primer lugar, resaltó el control con receta médica en la venta de antibióticos, la cual se ha disminuido en 26% desde 2010 a la fecha, reduciendo los riesgos de la automedicación.
Dijo que se intensificó la vigilancia sobre consultorios adyacentes a farmacias que, a la fecha, indicó, suman casi siete mil visitas, con cuatro mil 246 inspecciones y 243 suspensiones.
Sobre el apoyo del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos dijo que la recolección de medicinas caducas aumentó 280%.
Con información de EL UNIVERSAL.