![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 17 de febrero de 2014.- Los centros penitenciarios de Morelos recibieron una calificación reprobatoria de 5.92 dentro de una evaluación realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), en donde se documentaron fallas, como sobrepoblación de reos, poca vigilancia que ha provocado fugas, riñas y autogobierno al interior, de acuerdo a nota publicada de Excélsior.
La presidenta del organismo estatal, Lucero Benítez Villaseñor informó que “del Centro de Reinserción Social Morelos varonil se tuvo una calificación de 6.44, del Centro de Reinserción Social Morelos femenil se tuvo la calificación de 6.87, de la Cárcel Distrital de Cuautla se tuvo una calificación de 3.73, de la Cárcel Distrital de Jojutla se tuvo la calificación de 6.91, del módulo de Jonacatepec se tuvo la calificación de 6.21, del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes se obtuvo la calificación de 5.39, un total de calificaciones promediados a los centros penitenciarios de Morelos es de 5.92”.
La ombudsman morelense enfatizó que las estadísticas de sobrepoblación siguen siendo un foco rojo en las cárceles, pues en el caso de la Cárcel Distrital de Jojutla se tiene 100% de sobrepoblación, mientras que Jonacatepec 46% más, Cuautla 91%, el penal femenil de Atlacholoaya 23%, el penal varonil 22 % y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes (CEMPLA) de 22%, el cual en el último año pasó de 90 a 125 adolescentes.
Así mismo enlistó una serie de problemas que fueron documentados al evaluar los penales, como la separación de internos en cuanto perfil criminógeno, los servidores públicos no proporcionan información a los internos sobre sus causas penales, deficiencias en baños y áreas comunes, los centros médicos que no tienen medicamentos para atender a los internos, falta de actividades para los internos, falta de vigilancia, no existen registros de internos con VIH o con problemas mentales, no hay programas de desintoxicación para quienes consumen drogas y tampoco se respetan las visitas íntimas.
Benítez Villaseñor sentenció que la recomendación del año pasado, fue aceptada por el actual gobernador del estado Graco Ramírez y se comprometió en establecer mesas de trabajo y destinar un presupuesto que pudiera garantizar la estancia digna y reinserción social, sin embargo no se ha tenido respuesta de ello “muy por el contrario pues hemos tenido una situación mucho más delicada al interior, el autogobierno, las situaciones de los liderazgos de muchos carteles del crimen organizado dentro de nuestras cárceles y situaciones de fuga y riñas que lógicamente han representado un riesgo para la población y para la ciudadanía”.
Ante ello, la CDHEM pidió al gobierno del estado atender las recomendaciones correspondientes al 2012 y 2013, y se corrijan las fallas al interior de los penales.